Conoce la normativa local y nacional: Investiga y comprende las regulaciones y normativas aplicables a la gestión de RPBI en tu área. Estas regulaciones pueden variar según la ubicación geográfica y el tipo de institución, como hospitales, laboratorios o instalaciones médicas.
Clasifica adecuadamente los residuos: Identifica claramente qué residuos en tu institución califican como RPBI. Esto incluye materiales como agujas, jeringas, apósitos contaminados, guantes usados, entre otros. Asegúrate de separar estos residuos de manera adecuada de otros tipos de desechos.
Selecciona bolsas y contenedores certificados: Opta por bolsas y recipientes específicamente diseñados y certificados para la gestión de RPBI. Estos deben cumplir con las normativas de seguridad y calidad establecidas. Busca productos que estén marcados o etiquetados como adecuados para RPBI.
Considera la capacidad y resistencia: Elije bolsas y contenedores que tengan la capacidad adecuada para la cantidad de RPBI que se generará en tu institución. Además, deben ser resistentes y herméticos para evitar fugas o derrames.
Etiqueta y documenta: Etiqueta claramente las bolsas y contenedores con información relevante, como el tipo de residuo, la fecha de generación y cualquier otra información requerida por la normativa. Lleva un registro adecuado de la gestión de RPBI, incluyendo la recolección, almacenamiento, transporte y eliminación final.
Capacita al personal: Asegúrate de que el personal involucrado en la gestión de RPBI esté capacitado en las prácticas seguras y en el uso adecuado de bolsas y contenedores. Esto incluye la forma correcta de cerrar las bolsas, manipular los residuos y transportarlos de manera segura.
Coordina la eliminación segura: Establece un sistema de eliminación segura de los RPBI, ya sea a través de un servicio de recolección especializado o siguiendo los procedimientos recomendados por las autoridades competentes. Evita desechar estos residuos en contenedores regulares de basura.
Mantén la continuidad: Asegúrate de mantener un suministro constante de bolsas y contenedores adecuados para la gestión de RPBI, de manera que nunca falten cuando se necesiten.
Recuerda que la gestión adecuada de los Residuos Peligrosos Biológicos-Infecciosos es esencial para prevenir la propagación de enfermedades y proteger la salud pública y el medio ambiente. Sigue las regulaciones locales y busca asesoramiento de expertos en gestión de residuos si es necesario.
SOLIDO
NO ANATOMICOS
Esto se refiere a materiales de curación, como apósitos, gasas, vendajes u otros productos similares, que están saturados o empapados en sangre o líquidos corporales.
BOLSAS DE POLIETILENO CALIBRE 200 / ROJO
SOLIDO
MATERIALES DESECHABLES
Se refiere a materiales desechables que han sido utilizados en el cultivo o propagación de agentes infecciosos, como bacterias o virus, y que deben ser eliminados de manera segura después de su uso para evitar la propagación de enfermedades o infecciones.
BOLSAS DE POLIETILENO CALIBRE 200 / ROJO
SOLIDO
MATERIALES DESECHABLES
Se refiere a materiales que contienen secreciones pulmonares de pacientes que son sospechosos de tener tuberculosis o que están siendo evaluados o diagnosticados por fiebres hemorrágicas o enfermedades emergentes.
BOLSAS DE POLIETILENO CALIBRE 200 / ROJO
SOLIDO
PATOLÓGICOS
Esto se refiere a placentas, fragmentos de tejido humano y partes del cuerpo humano que no están conservados en formalina u otro tipo de solución de preservación.
BOLSAS DE POLIETILENO CALIBRE 200 / AMARILLA
SOLIDO
PUNZOCORTANTES
Se refiere a objetos como agujas de jeringas desechables, navajas, lancetas, agujas utilizadas para suturas, bisturís y estiletes utilizados en catéteres médicos. Esto incluye todos estos elementos excepto el material de vidrio roto de laboratorio.
Recipientes rígidos de polipropileno / ROJO
LIQUIDO
SANGRE
Se refiere a la sangre en estado líquido y sus productos derivados, excluyendo la sangre que se encuentra en estado seco o coagulado.
Recipiente hermético / ROJO
LIQUIDO
FLUIDOS CORPORALES
Se refiere a los fluidos corporales líquidos, como el líquido sinovial (de las articulaciones), pericárdico (del pericardio), pleural (de la pleura), cefalorraquídeo (del sistema nervioso central) y peritoneal (del peritoneo). Estos fluidos pueden ser considerados peligrosos o requerir manejo especial debido a su origen y posibles riesgos asociados.
Recipiente hermético / ROJO
LIQUIDO
MUESTRAS
Esto hace referencia a las muestras biológicas o de otro tipo que se recopilan con el propósito de ser analizadas en un laboratorio, excluyendo específicamente las muestras de orina y excremento.
Recipiente hermético / AMARILLO